Hoy en día, es muy común encontrar archivos de todo tipo y tamaño que se comparten en Internet a través de archivos torrent. Excepto que todavía existe una gran cantidad de usuarios que no tienen idea de lo que realmente significa «torrent», y mucho menos cómo un archivo de unos pocos KB puede traer otro de varios GB.
Significado rápido para que entiendas mejor:
Un Torrent es un archivo pequeño que contiene toda la información sobre otro contenido que queremos descargar. Este torrent no cuenta con un sólo fragmento de lo que vamos a descargar. Por eso hay quien define este concepto como una lista de contactos, ya que se alimenta de ella y va tomando fragmentos de lo que otros ya descargaron.
La lógica del torrent es la siguiente: la primera persona en hacer una descarga disponible se conoce como la primera semilla. Una segunda persona descarga este contenido y también lo pone a disposición, convirtiéndose en otra semilla. Básicamente, cuantas más semillas haya del mismo archivo, más rápidas y eficientes serán las descargas, ya que más personas estarán haciendo lo mismo disponible para todos los usuarios.
¿Porqué la extensión es .torrent?
La extensión es .torrent debido a que son archivos utilizados por un protocolo de transferencia del tipo P2P (Peer to Peer). Esta transferencia ocurre de la siguiente manera: los archivos transferidos se dividen en partes y cada persona que tiene dicho archivo ayuda a subirlo a otros usuarios. Esto reduce significativamente el consumo de ancho de banda del distribuidor original del archivo, por lo que no es necesario que se almacene en un servidor.
¿Cómo puedo hacer uso de esos archivos .torrent?
Esta pregunta seguro que ya te la hiciste, para compartir estos archivos, es necesario utilizar un programa específico, conocido como cliente. Este obtiene la información contenida en los archivos y se encarga de toda comunicación entre los usuarios.
¿Y como funciona ese cliente?
Otra pregunta que también te vino a la cabeza en este mismo momento, para descargar a través de torrent, el primer paso es buscar el archivo torrent que contiene esta información. Cuando abras este archivo con un programa compatible (es decir, un cliente), verá todos sus contenidos y podrá descargar solo lo que desee.
A diferencia de las transferencias a través de HTTP, un cliente de torrent realiza varias solicitudes en diferentes sockets (puntos finales de una red, es decir, la ubicación de un archivo). Esto significa más de una fuente para descargar. Otra diferencia es que el protocolo torrent se descarga de manera no secuencial y «ensambla» el archivo como si fuera un rompecabezas, uniendo las diferentes partes de los archivos descargados (algo difícil de entender, pero sí, es así)
Básicamente, todos los que descargaron el torrent envían fragmentos a otros. Al final de la descarga, el cliente unifica las piezas, creando el archivo que desea descargar.
¿Qué clientes torrent puedo usar?
Quizás es la última pregunta que seguro te viene a la mente, hay varios clientes de torrent que puedes usar para transferir y compartir tus archivos. Uno de los más utilizados hoy en día es µTorrent, ya que es uno de los más ligeros y efectivos del mercado. Otras opciones incluyen BitTorrent, BitComet, Azureus o Flud (para Android), solo por nombrar algunos. Puede consultar otros clientes para windows (y descargarlos) haciendo clic aquí.
Hay varios sitios web donde los usuarios ponen a disposición sus archivos torrent. Sin embargo, a medida que aumenta el número de estos servicios, se creó otro tipo de servicio: el de buscar archivos en estos sitios sin tener que buscar uno por uno. Entre los más populares están Torrents.io, MejorTorrent, ThePirateBay (un poco complicada de encontrar pues suele cambiar mucho de dominio) y RARBG.
Torrent y piratería
Debido a la popularización de sitios como The Pirate Bay, muchas personas asocian erróneamente los torrent con piratería. Torrent no es más que una forma de compartir archivos utilizada por organizaciones serias. Un buen ejemplo de uso de torrent como medio de difusión es Ubuntu, que tiene sus nuevas versiones disponibles para descargar en HTML y torrent.
Vincular el torrent a la piratería es una actitud equivocada y solo crea un estigma además de una tecnología que crece todos los días y tiene el potencial de cambiar permanentemente la forma en que se intercambian los archivos en Internet.